YOLANDA ULLOA - ACTRIZ

PRESENTACIÓN

 

 

 

Actriz. Licenciada en Arte Dramático. Chrysalis Theatre School of Speech and Drama, Londres.  

Primera Promoción del Teatro de la Abadía, Madrid.

Miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas.

Premio Mayte de Teatro. Premio Cibeles de Teatro.

 

 

En sus palabras acerca de su profesión:

" ¿Por qué actúo? curiosidad celular la mía..... Actúo por amor. El arte interpretativo hace visible la esencia secreta de nuestra naturaleza. Nos muestra los tejidos internos del alma y nos permite contemplar sus muchos rostros. A esa luz yo accedo por el camino de la imaginación. Actúo para la revelación del alma que incorporo. La mía propia y la de los personajes que habito. La de las historias que entraño. Y la de los otros. Con los que me relaciono. El alma también de aquellos a los que me remito, los que me llaman, con los que hablo, los que me responden. La de los que escuchan y sienten.."

 

ACTUALIDAD

 

2019

 

- Protagoniza el Cortometraje La Virgen. Dirección: Arturo Mombiedro.

 

- Dirección Vocal de La Tragedia Española, (por parte de Yolanda) de Thomas Kyd. Dirección: Gabriel Olivares. (+info ver BLOG)

 

- Dirección Artística de Andando, (por parte de Yolanda) espectáculo multidisciplinar. (+info ver BLOG)

 

* Consulta el BLOG de Yolanda para saber en más detalle que actividades de formación esta realizando:

www.escueladevoz.yolandaulloa.es

 

2018

 

 

Las críticas de esta obra son muy positivas:

Crítica del periódico ABC (pulsar)

Crítica del periódico LA RAZÓN (pulsar)

Crítica de ARTEZBLAI (pulsar)

Crítica de CULTURA MAS (pulsar)

Crítica de EL CULTURAL (pulsar)

También puedes escuchar la entrevista a Yolanda en la radio:

 

 

VIDEOBOOK

 

 

TRAYECTORIA

 

Teatro

 

2019: El Idiota, de Dostoievski. Secundario. Dir.: Gerardo Vera. Teatro María Guerrero, CDN, Madrid.

2019: Barrio de las Letras, dramaturgia Pedro Villora. Protagonista. Dir.: Ángel Montesinos. Teatro de la Comedia, Madrid.

2018: Oscar, de Éric-Emmanuel Schmitt. Monólogo Teatral. Dir.: Juan Carlos Pérez de la Fuente. Sala Arapiles 16, Madrid.

2018: Tom en la Granja, de Michel Marc Bouchard. Protagonista. Dir.: Enio Mejía. Teatro Fernando Fernán Gómez, Madrid.

2017: El Barrio de las Letras, , dramaturgia: Pedro Villora, Protagonista, dirigido por Angel Montesinos. En el CNTC (Compañía Nacional de Teatro Clásico), Madrid

2016: Tom en la granja, , de Michel Marc Bouchard, Protagonista, dirigido por Enio Mejía, en la Sala Cuarta Pared, Madrid

2013: Montenegro, de Valle-Inclán. Secundario. Dir. Ernesto Caballero. Teatro Valle-Inclán, Madrid.

2011: Las más fuertes, de Eusebio Lázaro. Protagonista. Dir. Eusebio Lázaro. Teatro Fernando Fernán Gómez, Madrid.

2010 : El Balcón, de Jean Genet. Protagonista. Dir. Angel Facio. Teatro del Matadero, Madrid.

2009 : Palacio del fin, de Judith Thompson. Protagonista. Dir. Mario Carniti. Piccolo Teatro, Milán.

2008 : La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde. Secundario. Dir. Gabriel Olivares. Teatro La Latina, Madrid.

2007 : Lapidando a María, de Debbie Tucker Green. Protagonista. Dir. Marco Carniti. Teatro Lara, Madrid.

2006 : La buena persona de Sezuan, de Bertolt Brecht. Protagonista. Dir. Luis Blat. Centro Dramático Nacional.

2005 : Romance de lobos, de Ramón del Valle-Inclán. Secundario. Dir. Ángel Facio. Teatro Español, Madrid. : La duda, según Benito Pérez Galdós. Co-protagonista. Dir. Ángel Fernández Montesinos. Gira nacional.

2004 : Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (versión Dalí). Co-protagonista. Dir. Ángel Fernández Montesinos. Centro Dramático Nacional.

2003 : El libertino, de Eric-Emmanuel Schmitt. Co-protagonista. Dir. Joaquín Hinojosa. Teatro de la Abadía, Madrid.

2002 : El séptimo cielo, de Caryl Churchill. Co-protagonista. Dir. José Pascual. Gira nacional. : Las señoritas de Aviñón, de Jaime Salom. Secundario. Dir. Angel Fernández Montesinos. Teatro Príncipe, Madrid.

2001 : Los amores de Anatol, de Arthur Schniztler. Protagonista. Dir. Luis d’Ors. Círculo de Bellas Artes, Madrid.

1999 : Theatre of dreams, de Morrison y Gaiman. Protagonista. Dir. José Luis Checa. Teatro Pradillo, Madrid.

1996 : Un vaso de agua, de Grant Morrison. Protagonista. Dir. Yolanda Ulloa. Teatro Estudio, Madrid.

1994 : Antes del desayuno, de Eugene O’Neill. Protagonista. Dir. Yolanda Ulloa. Teatro Estudio, Madrid.

1992 : Arniches 92, sobre textos de Carlos Arniches. Secundario. Dir. Ángel Fernández Montesinos. Centro Cultural de la Villa, Mad

1990 : El jardín de tiza, de Enid Bangold. Protagonista Dir. Peter Bridgmont. Epsom Playhouse, Surrey.

1989 : Arlequín, servidor de dos amos, de Carlo Goldoni. Co-protagonista. Dir. Peter Bridgmont. Chrysalis Theatre, Londres.

1988 : La reina y los insurrectos, de Hugo Betti. Protagonista. Dir. Peter Bridgmont. Chrysalis Theatre, Londres.

1987 : El abanico de Lady Windermere, de Oscar Wilde. Secundario. Dir. Peter Bridgmont. Chrysalis Theatre, Londres. : Las preciosas ridículas, de Molière. Co-protagonista. Dir. Peter Bridgmont. Chrysalis Theatre, Londres.

1986 : Antígona, de Sófocles. Co-protagonista.Dir. Peter Bridgmont. Chrysalis Theatre, Londres. : Rashomon, de Fay y Michael Kanin. Protagonista. Dir. Dennis Jones. Sierra Repertory Theatre, Londres.

1985 : The night was even now, de Michael Messinger. Protagonista. Dir. Peter Bridgmont. Chrysalis Theatre, Londres. : With all my love I hate you, de Lynda Marchal. Protagonista. Dir. Peter Bridgmont. Chrysalis Theatre, Londres. : El interior, de Maurice Maetterlinck. Co-protagonista. Dir. Peter Bridgmont. Chrysalis Theatre, Londres. : Ubu rey, de Alfred Jarry. Dir. Servando Carballar. Sala Mirador, Madrid. Secundario.


Cine


2014 : La decisión de Julia. Dir. Norberto López. Secundario.

2009 : Linko. Dir. David Valero. Secundario. : Saco roto. Dir. Susana Chueca. Co-protagonista.

2007 : Suerte. Dir. David Barrocal. Co-protagonista.

2003 : Unfinished Story. Dir. Georgi Roerberg. Protagonista.

1995 : Boca a boca. Dir. Manuel Gómez Pereira. Reparto.

 


Televisión

 

2016: Bajo sospecha , dirigida por Jorge Torregrosa, Jorge Sánchez-Cabezudo y Miguel Conde (entre otros) Secundario ANTENA 3 tv
2014 : Mad-Souls (web-serie), dirigida por Oscar Pedraza. Secundario.

2013: El Origen de Gran Reserva (serie) TVE1, dirigida por Antonio Hernández, Miguel Conde, Rubén Torrejón, David Ulloa, Ignacio Mercero. Elenco Principal.

2011-13: Tierra de Lobos (serie) Telecinco, dirigida por Jorge Torregrosa, Tito López, Joaquín Llamas entre otros. Elenco Principal.

2010 : Crematorio (serie) de Canal +, dirigida por Jorge Sánchez Cabezudo. Secundario.

2009 : Gran Reserva (serie). Dir. Carlos Sedes. TVE. Episódico. : Guante blanco (serie). Dir. Eduardo Armiñán. TVE. Elenco Principal.

2008 : El caso Wanninkhof (telemovie). Dir. Pedro Costa. TV2. Secundario.

2007 : Aprendiendo a vivir (telemovie). Dir. José María Caro. TV2. Secundario. : Escenas de matrimonio (serie). Dir. Alberto Caballero. Tele 5. Episódico. : El porvenir es largo (telemovie). Dir. Eduardo Milewicz. TVE. Secundario.

2006 : Los simuladores. (serie). Dir. José María Caro. Cuatro. Episódico.

2005 : Don Juan en Alcalá (teatro). Dir. Jaime Azpilicueta. TVE. Co-protagonista. : Cuéntame como pasó (serie). Dir. Sergio Cabrera. TVE. Episódico. : Al filo de la ley (serie). Dir. Javier Oliveira. TVE. Elenco Principal. : La doble historia del Doctor Valmy (Estudio 1). Dir. Alberto G. Vergel. TVE. Co-protagonista. : Aquí no hay quien viva (serie). Dir. Laura Caballero. Antena 3. Episódico.

2004 : Hospital Central (serie). Dir. José María Caro. Tele 5. Episódico. : ¿Se puede? (serie). Dir. Gustavo Pérez Puig. TVE. Episódico.

2003 : La vida de Rita (miniserie). Dir. Manuel Iborra. TVE. Episódico.

 

 

PREMIOS

 

 

Premio Mayte de Teatro, 36ª Trigésimo-sexta edición, por su interpretación de Shen-té y Shui-tá en "La Buena Persona de Sechuán"

 

Premio Cibeles de Teatro, 3ª edición, por su interpretación de "Doña Inés", y su interpretación en "Don Juan Tenorio"

 

Nominada a los Premios Mayte de Teatro, 33ª Trigésimo-tercera edición, por su interpretación de Doña Inés, en el "Don Juan Tenorio"

GALERIA

CONTACTO

 

Puedes contactar con Yolanda en el email:

joyland6@gmail.com

Móvil: +34 629307684 / Fijo: +34 914724215

(prefijo España)

También a través de la agencia de representación artística:

A6 CINEMA (pulsa para ir a la sección de Yolanda en su web)

 

Si quieres contactar con Yolanda puedes escribir aquí tu mensaje. Al finalizar pulsa el botón de "ENVIAR". Por favor, no olvides incluir tus datos personales y correo electrónico.

Una vez el mensaje ha sido enviado la página volvera a su inicio. Gracias!

 

CRITICA

 

 

EL IDIOTA / 2019

Jose Miguel Vila, OcioCrítico, 26-2-2019

"Yolanda Ulloa, su pariente más próxima, una mujer dominada por el interés, brilla también en su personaje."

 

Marcos Ordóñez, El Pais, Babelia, 1-3-2019 "...ha sido un placer ver a la veterana Yolanda Ulloa, a la que hacía tiempo que no aplaudía (culpa mía), y sirve el inteligente personaje de la Generala, otro hallazgo de reparto, con un poderío cercano a María Luisa Ponte."

 

R. Losánez, La Razón, 22-2-2019 "..destaca especialmente Yolanda Ulloa, en el papel de la apaciguadora, aunque también interesada, generala;

 

Raquel Loredo, En Platea, 1-3-2019 "Destaca el trabajo de Yolanda Ulloa (en el papel de la Generala)"

 

 

OSCAR / 2018

Crítica de CULTURA MAS (Ver enlace)

Liz Perales, El Cultural, 26-2-2018

"Yolanda Ulloa es la única protagonista, pero se multiplica en varios personajes y conduce la función con emoción y ternura hasta provocar en el público un efecto catártico.(...) consigue emocionarnos con un monólogo sobre el misterio de nuestra existencia. (...) Yolanda Ulloa hace un trabajo soberbio, multiplicándose en varios personajes: Óscar, Mami-Rose, narrador, amigos de Óscar… en tono medido, sin caer en el sentimentalismo y, sobre todo, transmitiendo al público un sentimiento liberador, que llega al corazón, a pesar del dramático destino del personaje."

 

Juan Ignacio García Garzón, ABC Cultura, 2-2-2018 "Yolanda Ulloa se multiplica en las diferentes voces de niños y adultos que pueblan la obra, logrando el milagro de ser sensible sin sensiblería en una gran interpretación. El público termina la función con los ojos arrasados por lágrimas agradecidas."

 

La Razón, 26-1-2018 "...lo más importante: el extraordinario trabajo interpretativo de Yolanda Ulloa, que se desdobla con una destreza técnica encomiable en todos los personajes que aparecen en la obra."

 

Irene Sadowska, Artezblai, 5-2-2018 "Un monólogo a varias voces, un desafío para la gran actriz Yolanda Ulloa que interpreta magistralmente 11 personajes. (...) La magia y el poder de la palabra, cual aliento, señal de vida, que crea un mundo imaginario. (....) Yolanda Ulloa, intérprete virtuosa, no solo hace aparecer mágicamente, con un solo gesto, inclinación de la voz o cambio de tono los personajes, sino que además destaca en el texto su substancia musical."

 

 

REPOSICIÓN DE "TOM EN LA GRANJA" / 2018

 

Carlos Herrera Carmona, MásTeatro, 11-12-2018

"La madre, bellísima interpretación de Yolanda Ulloa, de cátedra, chapeau."

 

Horacio Otheguy Riveira, CulturaMás, 10-11-2018

"Extraordinaria Yolanda Ulloa con un personaje que evoluciona desde el tormento más oscuro hacia la luz del entendimiento."

 

 

TOM EN LA GRANJA


Javier Villán El Mundo, 23-6-2016 "Yolanda Ulloa despliega un mapa insólito de los sentimientos que embargan a una madre atormentada por la muerte enigmática de un hijo: amor, dolor, intolerancia. Y cierta vena trágica que Yolanda Ulloa maneja con la misma soltura que la comedia."

De su blog Diario de Javier Villán, Sábado 11-6-2016 "No recuerdo cuánto tiempo hacía que no veía a Yolanda Ulloa sobre un escenario en un papel determinante; ¿ ocho años, diez años?. No son demasiados años, mas para una actriz como Yolanda Ulloa, una gran y primerísima actriz, sí lo son. Enio Mejías la ha recuperado y eso merece un reconocimiento. Usamos con excesiva facilidad la palabra “gran”; pero en este caso, es de justicia. Véanla en la Cuarta Pared, en Tom en la granja, un dramón de muertes y homosexualidad culpable. "
http://diariodejaviervillan.blogspot.com.es/
La granja de Tom, en la Sala Cuarta Pared, Madrid


Juan Roures    DosManzanas    10-6-2016
"...una inmensa Yolanda Ulloa bordan un texto verdaderamente inquietante"


P.J.L.Dominguez    Cerca de la cerca   18-6-2016
"Una actriz superlativa que se llama Yolanda Ulloa y que tiene mucha menor presencia en los escenarios de la que merecería. La vi hace unos años en una función fallida, salvando todo lo que tocaba. Espléndida en Montenegro. Aquí tiene más espacio y lo aprovecha a fondo. Hace uno de esos personajes a los que se les debe notar que se guardan más de lo que sueltan y lo clava."


Ángel Esteban Monje   Kritilo, 9-6-2016
"Yolanda Ulloa me parece magnífica en su composición de Agatha, aportándole todo tipo de matices y ajustando el equilibrio entre la brusquedad de la granjera y el dolor inaguantable de ver cómo muere un hijo que hacía ya tiempo había ido perdiendo entre su ignorancia y su desidia por no saber."

 

MONTENEGRO


Juan Carlos OLivares    Time-Out Barcelona, 26-10-2014
"....Són escassos minuts i entre aquests els més destacats els ocupa la trobada (l´escena de l´expiació) entre Doña María i Sabelita.  Intimitat despullada i poténcia interpretativa de Yolanda Ulloa i Rebeca Matellán."

 

Marcos Ordóñez   Babelia  10-1-2014
"También me hubiera gustado ver más rato en escena a Yolanda Ulloa, que fue Sabelita en el Romance de Lobos de Ángel Facio, y aquí interpreta con autoridad y hondura a doña María."


Miguel Ayanz    La Razón, 6-12-2013
"El director define con claridad a sus criaturas y las traduce en escenas poderosas -rotunda la aparición de Doña María (Yolanda Ulloa)"

P.J.L.Dominguez     Cerca de la cerca 22-12-2013
"... a mi juicio, los momentos más logrados del montaje son los que interpretan, de dos en dos, con algún solapamiento de las tres en escena, Yolanda Ulloa, Rebeca Matellán y Mona Martínez. (.....) La Ulloa da gusto siempre, hace unos años la vi salvar una función.  Es de esas actrices que saben pisar el escenario, se mueve como Pedro por su casa."


Gordon Craig   Diario de Alcalá, 12-12-2013
"Yolanda Ulloa hace un trabajo espléndido en su papel de Doña María, enlutada y en hábito de monja es la viva imagen de la aflicción de una esposa sometida a la tiranía de un bárbaro.  Su entereza, su ademán altivo y la energía con la que se enfrenta a su marido demuestran que no se ha resignado a la indignidad."

 

LAS MAS FUERTES


Enrique Centeno 16-3-2011
"... la estupenda interpretación de Yolanda Ulloa, los cambios en la doble fantasía –ensayo y enfrentamiento-, con tanta riqueza que verdaderamente puede evitar el fracaso."


notodo.com    Noviembre 2013
"...una Yolanda Ulloa que fascina en su papel (central) de Doña María, la mujer del cacique.  Sus escenas elevan la función, y la conversación con Sabelita es una escena, sin duda, para recordar durante mucho tiempo."

 

EL BALCÓN


Antonio Castro   MadridDiario, 9-4-2010
"Destaca una brillante Yolanda Ulloa, como la Madame, segura, cínica, dominante, apenas vulnerable."


Jerónimo López Mozo   Madrid Teatro,
"Ha compuesto un reparto homogéneo y solvente en el que cada cual interpreta su papel con eficacia. Destaca Yolanda Ulloa en el de la madame"

 

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO


Miguel Ayanz     La Razón, 22-6-2008
"...Yolanda Ulloa redondea el quinteto con su rígida Lady Bracknell, puro carácter"


Javier Villán   El Mundo, 22-6-2008
"... sobresale una lady Bracknell excepcional (Yolanda Ulloa) con aires autoritarios de gran dama y reacciones imprevistas de verdulera.    (.....)     Hay que volver a Lady Bracknell- Yolanda Ulloa, híbrido de dama aristocrática y fenicia administradora de dotes.  En la memoria erótica española había hasta ahora unos iconos muy concretos (....)  A partir de ahora, sin simbolismos políticos, un nuevo gesto se ha incorporado al calendario de la seducción: el cruce de piernas  de Yolanda Ulloa, al  mejor estilo de Sharon Stone.  Y no contenta con eso, mientras ajusta cuentas, se coloca entre los muslosx, espléndidos posavasos, el vaso de ginebra.   Descacharrante Lady Bracknell."

 

LA BUENA PERSONA DE SEZUAN


PREMIO MAYTE DE TEATRO, XXXVI EDICIÓN


Miguel Ayanz    La Razón, 14-4-2006
"El dilema de Shen Te -estupenda Yolanda Ulloa, una actriz con mayúsculas (...)"


Juan Ignacio García Garzón   ABC, 4-6-2006
"Yolanda Ulloa realiza una sensible y emocionante interpretación, entre la frágil bondad de Shen Te y la dureza de Shui Ta, bajo la que se transparentan leve e inteligentemente los trazos de la primera, y que alcanza momentos sublimes cuando ambos personajes deben confluir."


Javier Villán   El Mundo, 30-5-2006
"Yolanda Ulloa resuelve con plenitud su doble responsabilidad: Shen Te y Shui Ta.   A la bondad y la belleza de Shen, Ulloa le dota de una intensidad callada y en ocasiones deliciosamente crepuscular y decadente; a Shui, el otro, la máscara, su doble implacable  y duro, le proporciona una gama de registros más impostada y no por ello menos convincente.   Pero donde Yolanda Ulloa da su auténtica dimensión actoral, de desdoblamiento y técnica, es en el momento en que sus dos personajes se funden; el personaje real de la bondadosa cortesana y el inventado, la máscara de su primo, se hacen uno, se retroalimentan y borran sus diferencias.   Dúplice y magistral Yolanda Ulloa (....)"


Pedro Víllora     De Nuria Espert a Yolanda Ulloa   El Mundo, 15-3-2007
".....Han pasado justo 40 años de aquel estreno cuando un nuevo montaje de esa obra -el primero en español y en Madrid desde entonces- ha proporcionado a Yolanda Ulloa el prestigioso premio Mayte en una edición que contaba entre sus candidatos con la misma Nuria Espert (...)"

 

ROMANCE DE LOBOS


Marcos Ordóñez   A pié de Obra    El País, 30-4-2005
"Ángel Facio parece muy consciente de eso, porque ha hecho un recorta y pega que en (lástima grande: Yolanda Ulloa se merecía mejor plato)"

 

DON JUAN TENORIO


PREMIO CIBELES DE TEATRO
NOMINACIÓN A LOS MAYTE, XXXIII EDICIÓN


Ignacio Amestoy    El Mundo, 27-6-2004
"Y mañana, los Mayte de teatro. ¿Habrá renovación en los Mayte? Una de las candidatas, la joven Yolanda Ulloa, ha sido galardonada con el Premio Cibeles de Teatro de Telemadrid.  Se le ha otorgado por su muy alabada Doña Inés (de Ulloa, precisamente), en el Tenorio de Dalí recuperado por Montesinos.  Se quiso premiar también, in memoriam, a la inolvidable Teresa Vico.  Dos mujeres símbolo de este Madrid en la hora del mundo."


Juan Ignacio García Garzón    ABC, 21-11-2003
"Y ahí sobresalen la trémula y sensible doña Inés de Yolanda Ulloa y el don Juan teñido de burla de Pep Munné; ambos actores interpretan una escena del sofá de tremenda intensidad sensual, encendida de deseo y al tiempo empapada de ternura y delicadeza, un trabajo de gran temperatura dramática."


Juan Antonio Vizcaíno   La Razón, 22-11-2003
"Don Juan Tenorio" ve nacer una diva: Yolanda Ulloa
"En todo caso, este nuevo estreno del "Tenorio" resultó histórico por el nacimiento de una gran primera actriz:  Yolanda Ulloa, que (además de compartir apellido con Doña Inés) comunicó profundamente con el público.  La bellísima y joven actriz, transmite una portentosa fuerza interior, que arrastra al público tras ella con una fascinación irresistiblemente teatral, nada frecuente.  La majestad de su figura y el sacerdotal dominio de su voz, la convierten en una diva desde su primer gran estreno."

 

EL LIBERTINO


Juan Antonio Vizcaíno   La Razón, 5-4-2003
"Yolanda Ulloa tiene una de las más bellas presencias de nuestra escena, una prodigiosa voz y compone una turbadora Therbouche."


Eduardo Haro Tecglen     El País, 8-4-2003
"..... y gustaban los actores, principalmente la pareja en forma de figura y contrafigura:  el Diderot de Andrés Lima, y su pareja dialéctica, la Madame Therbouche de Yolanda Ulloa"


Marcos Ordóñez     El País, 24-5-2003
".... Frente a él, Yolanda Ulloa, para mí un descubrimiento: una actriz entre Fanny Ardant y Anne Bancroft que está a un paso de "llevarse" la función. Y un gran personaje: más allá del duelo de sexos, la Therbouche es una voluptuosa Merteuil, entre feminista vengativa  y zorra depredadora, con un encanto y una astucia relampagueante (.....)"


Marcos Ordóñez    El País, 27-12-2003  "El año teatral. El teatro de 2003: balance y arqueo"
"Nueve intérpretes ocuparían la palestra de mejores actrices del año (......) Yolanda Ulloa,  por llevar al huerto en todos los sentidos al caballero Diderot (Andrés Lima) en El Libertino, de Eric Emmanuel Schmitt, la perla de la temporada del Teatro de La Abadía"

 

LAS SEÑORITAS DE AVIÑÓN


Javier Villán  El Mundo, 2-4-2001
".... Y es, por lo tanto, un ejercicio de actrices en el que destaca el poderío escénico de   María Asquerino y la hondura doliente de Yolanda Ulloa."

 

LOS AMORES DE ANATOL


La Razón,  30-3-2000
"..... Y es que cada una de estas amantes desfilan por las tablas en una misma piel, la de Yolanda Ulloa, quien es capaz de interpretar a las seis mujeres que pasan por la vida del protagonista, nada menos que seis féminas que pretenden mostrar al espectador seis peculiares facetas por las que pasa una mujer durante una relación amorosa.  Unas  lecciones magistrales de seducción trasmitidas en un tono inteligente, irónico y una pizca cruel que, aunque fueron escritas hace un siglo, bien hacen reflexionar al epectador (...)"


Pablo dÓrs  Blanco y Negro Cultural, 7-2-2004
"Desde que vi hace unos años en elmadrileño Círculo de Bellas Artes una espléndida versión de Anatol  (interpretada por quien, a mi juicio, es la mejor actriz dramática del actual panorama teatral español -Yolanda Ulloa), Arthur Schnitzler (Viena, 1862-1931) está entre mis escritores preferidos  (.....)"     


BLOG

 

VISITA LOS BLOGS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL DE YOLANDA ULLOA:

 

1.ESCUELA DE VOZ

2.CONVERSACIÓN BIOGRÁFICA (Estará activo en breve)